Con el objetivo de promover la Ruta Quechua y visibilizar los atractivos culturales y naturales del altiplano peruano, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR Puno), en coordinación con el programa Reportaje al Perú de TV Perú —conducido por el periodista Manolo del Castillo—, realizó un reportaje sobre esta ruta que incluye a las localidades de Juliaca, Atuncolla, Lampa, Ayaviri, Asillo y Azángaro, en la región Puno.
La cobertura se llevó a cabo durante una semana, bajo la coordinación de DIRCETUR Puno, que además brindó apoyo técnico. Durante el recorrido, el equipo documentó la riqueza patrimonial, arquitectónica y paisajística de cada localidad.
En Juliaca, se exploraron atractivos turísticos como el mirador, la Locomotora, la laguna Chacas y su intensa actividad comercial. En Lampa, conocida como “La Ciudad Rosada”, se destacaron su emblemática iglesia colonial, las catacumbas, la réplica de La Piedad de Miguel Ángel, la danza típica de los ayarachis y su reconocida artesanía.
Asimismo, en Ayaviri, la atención se centró en la majestuosa iglesia San Francisco de Asís, la gastronomía local (con el tradicional kankacho ayavireño), el mirador Kolqueparque, las calles coloniales, la producción de quesos, la ganadería, el bosque de puyas de Raymondi, Tinajani y el paraíso natural de Keñuacuyo. Mientras tanto, en Azángaro, se documentaron la danza representativa de la zona, la isla de los Cactus, la laguna de Arapa, el criadero de truchas y el salar de Salinas.
Cabe destacar que el acompañamiento de DIRCETUR Puno fue clave para facilitar el acceso a los sitios de interés y coordinar con las autoridades locales de diversas municipalidades distritales y provinciales, quienes brindaron información técnica sobre los recursos turísticos de la zona.